En el que se mantiene el pulso vital genuino de la infancia, ofreciendo unos espacios adecuados para ella, en los que se desarrolle su propia Cultura particular y genuina.
Un lugar de respeto, cuidado y valoración de la experiencia vital, interior y particular de cada niña y niño.
Los dos pilares fundamentales de CAdeLLA
1. Aprendizaje activo y vivencial
2. Acompañamiento emocional desde el amor y el respeto
Ambos pilares, juntos y en armonía, velan por conseguir nuestro principal Objetivo:
MANTENER EL DESEO DE APRENDER
Principios pedagógicos
Acceso al conocimiento sin imposición: El aprendizaje auténtico parte del interior de la persona y, desde ahí, surge el deseo de aprender.
El curriculum se genera a partir de la acción: Es el protagonista del aprendizaje el que inicia este camino a partir de la acción.
La creación de espacios de bienestar y respeto en los que la emoción tenga cabida
El niño como generador de cultura: A partir de lo que ellos/as generan, nosotros vamos creando esa cultura de la infancia.
La percepción de uno mismo y el otro: La empatía está referida entre otras cosas a la escucha activa, la comprensión y el apoyo emocional.
Movimiento, bienestar físico y experimentación
Los niños y niñas como ciudadanos/as del presente: Refiriéndonos a la atención de las necesidades Auténticas de las niñas y los niños en cada momento, en el “Aquí” y el “Ahora”.
Los ambientes preparados: Contamos con “Ambientes de aprendizaje”, en los que se encuentran materiales y propuestas que den respuesta a la curiosidad en torno a las áreas de conocimiento y del Ser. Siendo considerados la cocina y el espacio exterior como dos ambientes más.
Respeto por la creatividad innata de la persona: Cada una le damos el sentido a nuestra creatividad, y una de las partes más importantes del proceso creativo es descubrir ese sentido.
Presencia de una persona adulta disponible: Para acompañar con presencia, es imprescindible ser y estar, aquí y ahora, con una actitud de apertura emocional, que permita al docente vibrar en sintonía con quien acompaña
Acompañamiento del conflicto: Debemos crear las condiciones necesarias para que ellos resuelvan los conflictos.
Libertad y responsabilidad (Límites): Los límites son la base para la libertad de la persona, conocer un límite supone tener un territorio en el que actuar con autonomía y libertad, pues la libertad, también necesita límites.
Autonomía: Entendiendo la autonomía como la capacidad de escucharse a uno mismo para así poder dar respuesta a las necesidades auténticas de nuestro propio Ser.
Bilingüismo: CAdeLLA es una escuela ubicada en Castalla, una localidad mayoritariamente valenciano parlante, que acoge familias de diversas localidades de alrededor. Esto conlleva que la lengua valenciana y castellana convivan en la realidad del día a día.
Juego libre: “Jugar para un niño es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo” (Tonucci)
Contacto con la Naturaleza: «Aprender a vivir en armonía con la Tierra supone un cambio profundo en nuestra forma de sentir, pensar, actuar y relacionarnos que nos aporta salud y plenitud, que nos devuelve nuestra sabiduría innata. Trabajo para que la educación desempeñe el papel que le corresponde en esta transformación tan necesaria.» (Heike Freire)
No comments.